Sexismoenlosmedios.com
_ - _ - _ - _
Los medios de comunicación contribuyen activamente a la perpetuación de ciertos estereotipos de género mediante la representación cosificada y erotizada de la mujer convirtiéndola en icono exclusivo, esto es, la mujer aparece frecuentemente representada de este modo: es una exclusión de género que implica que la imagen de la mujer se ciñe a unos parámetros visuales preestablecidos, creando así una semiótica de género androcéntrica característica.
» Curabitur
info@sexismoenlosmedios.com
Uno de los propósitos fundamentales de este estudio es delimitar en qué medida los agentes sociales actúan en detrimento de los derechos de la mujer dentro del ámbito de los medios de comunicación.
El trato desigual, que desemboca en la discriminación sexual (sexismo) y la exclusión de género que las mujeres reciben en nuestras sociedades (del primer mundo), exige un cambio responsable y respetuoso. Para Giddens, la exclusión no se refiere a grados de desigualdad, sino a los mecanismos que actúan para separar a grupos de gente de la corriente social general (social mainstream). Desde esta perspectiva, el matiz entre exclusión y discriminación es importante, como se verá, así como el dilema conceptual sexo-género.